Gobiernos Locales y responsabilidades del personal y los funcionarios
Cursos

Gobiernos Locales y responsabilidades del personal y los funcionarios

OBJETIVOS

El presente curso tiene como objetivo central introducir a los trabajadores y trabajadoras municipales en las cuestiones más importantes que atañen a los gobiernos locales donde desarrollan sus funciones y actividades laborales cotidianas. A fin de cumplir con dicho objetivo, se propone un repaso por algunas temáticas específicas que se relacionan entre sí con distintos grados de abstracción. Se espera que los destinatarios obtengan, al finalizar el curso, un conjunto de elementos conceptuales y una determinada capacidad de reflexión sobre la problemática del “Estado”, de las transformaciones a que se ve sometido, del tipo de relación que mantiene con la Sociedad Civil, de los distintos modelos de Estado existentes, de las características del régimen político y de la estructura federal en la Argentina.

También se aspira a introducir a los destinatarios en la creciente problemática de los “Gobiernos Locales”; de las tensiones que surgen ante el avance de la globalización, del proceso de reforma al que se ven sometidos, del rol de las nuevas tecnologías en el proceso de gobierno, de las características de los municipios en nuestro país, de sus diferencias y similitudes, de sus nuevos desafíos. Se espera que los destinatarios, asimismo, comprendan el concepto de autonomía municipal, su relación con los otros órdenes políticos (Provincia, Nación), pero también que logren comprender las particularidades del régimen municipal de nuestra provincia.

El curso aspira a facilitar a los destinatarios los elementos jurídicos – administrativos fundamentales que rigen su vida como trabajadores/as municipales: carrera administrativa, derechos, deberes, régimen disciplinario, régimen previsional.

A tal fin, curso se divide en cuatro ejes temáticos. El primero de ellos se focaliza en el “Estado”, buscando establecer las características principales del mismo, sus funciones, sus modelos, sus tipos de relación con la sociedad y el mercado, sus desafíos y sus reformas. Este eje busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los principales tipos de Estado que se han sucedido en la historia de nuestro país? ¿Qué consecuencias políticas, sociales, económicas, se desprenden de cada modelo? ¿Cómo está organizado el Estado Argentino? ¿Qué tipo de régimen político existe en nuestro país?

El segundo eje busca establecer las características básicas del nuevo rol de los gobiernos locales. Se trabajará el rol que cumplen los diferentes agentes a la hora de pensar cómo modernizar las acciones estatales y que implicancias conllevan. Los principales interrogantes que se buscarán responder son: ¿Cuál es su papel en el desarrollo local de las sociedades? ¿Con qué capacidades y recursos cuentan? ¿Cómo las reformas en el Estado pueden modificar las capacidades de los gobiernos locales?

El tercer eje busca describir las principales características institucionales, políticas, normativas, administrativas, económicas, geográficas, sociales, etc. de los municipios y comunas de nuestro país y, fundamentalmente, de la provincia de Santa Fe. Se intentará responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué es un municipio? ¿Cómo se relacionan con el Estado Provincial y el Estado Nacional? ¿Qué es la autonomía municipal? ¿Qué tipos de diseño institucional tienen? ¿Cuál es el marco legal en la provincia de Santa Fe? ¿Cómo es su organización política interna? ¿Cuáles son sus funciones y competencias?

Por último, el cuarto eje hace hincapié en el régimen jurídico-administrativo que rige a los trabajadores y trabajadoras municipales; y en el régimen previsional que los involucra.

 

METODOLOGÍA

El curso estará estructurado en cuatro encuentros de 4 hs., con una modalidad presencial, cuando las circunstancias lo permitan, o utilizando plataformas virtuales en otros casos. En los mismos se prevé exposiciones de los docentes responsables, acompañadas de distintos recursos visuales y virtuales (transparencias, power point, prezi) que faciliten la comprensión de los temas desarrollados. Se busca incentivar la participación de los destinatarios a fin de estimular el intercambio de experiencias, fomentar la reflexión crítica, adaptar a los contextos particulares los tópicos desarrollados, y generar un clima de confianza propicio para cumplir los objetivos pedagógicos planteados.

El curso prevé un cuadernillo, elaborado por el cuerpo docente, que contiene los temas básicos. Esto sirve de base y guía para los destinatarios. El cuadernillo se entrega al comienzo del curso. Se incorpora, también, una bibliografía general y una complementaria (que profundiza cada eje temático). Asimismo, se establecen una serie de trabajos prácticos que, independientemente de su finalidad evaluativa, intentan mantener la atención sobre el curso entre la finalización de una clase y el comienzo de la próxima.

 

PROGRAMA

Eje Nº 1: El Estado

  • Definición de Estado: concepto polisémico
  • Estado como organización compleja: aspectos – relación social y burocracia
  • El Estado Argentino: principales características: Estado Liberal – Estado de Bienestar – Estado Neo-liberal – Redefinición de los modelos en la actualidad
  • Estructura Organizativa del Estado: Régimen político: democracia como régimen y como forma de gobierno; Federalismo; principales características. Soberanía y Autonomía – Limites
  • Reforma del Estado: Reformas en América Latina
  • Ciudadanía

 

Eje Nº 2: Gobiernos Locales y Modernización Estatal

  • Tensión global-local y el nuevo rol de los municipios. Revalorización de lo local.
  • Definición de Gobiernos Locales. Su desarrollo.
  • Modernización del Estado: Descentralización y centralización. Gobierno Electrónico. Sistemas de mejora para el servicio ciudadano.
  • Los desafíos pendientes.

 

Eje Nº 3: El Estado Municipal.

  • Municipios. Concepto. Antecedentes históricos. Los municipios en la Constitución nacional y provincial. Tipos de municipio. Los municipios en nuestro país. Funciones y competencias.
  • Autonomía municipal. Cartas orgánicas. Leyes orgánicas. Los municipios y comunas en la provincia de Santa Fe.
  • Organización institucional. Departamento Ejecutivo Municipal. Concejo deliberante. Tribunal de faltas. Funciones y competencias.
  • La Administración Pública Municipal. La estructura interna. La carrera administrativa. Los trabajadores municipales.

 

Eje N° 4: La legislación laboral y previsional; una herramienta para el desempeño estratégico del trabajador de municipios y comunas.

  • El empleo público en los Municipios y Comunas. Concepto. Caracteres. Similitudes y diferencias con el empleo privado
  • Requisitos para el ingreso  a la administración pública.
  • Derechos y Deberes de los trabajadores.
  • Régimen disciplinario. Sumario administrativo.
  • Régimen previsional. Contingencias de vejez, invalidez y desamparo por muerte. Prestaciones. Requisitos para su acceso.

 

EVALUACIÓN: Grupal

 

DURACIÓN: 12 horas

 

DOCENTES

  • Jorge Andrés Fernández, abogado, docente universitario, doctorando en Ciencia Jurídica (U de Salamanca y
    UCSF)
  • Gisela Zingaretti, abogada (UNL), Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA sede Rosario), Máster en Derecho Administrativo (Universidad Austral de la Ciudad de Buenos Aires), Especialista en Derecho Administrativo
    (UNL), Especialista en Magistratura (Escuela Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe), docente
    universitaria de Grado y PosGrado, Autora de varios capítulos de obras colectivas y artículos de derecho
    público
  • María Emilia Perri, Lic. en ciencias Políticas (UNL), Doctoranda en Ciencias Políticas

 
 

Soportes audiovisuales

El curso cuenta con clases completas videograbadas de corta duración referidas a los principales ejes temáticos.

A continuación, a modo de ejemplo, puede acceder a la clase “La llamada nueva Gerencia Pública”.


 

Inicio